viernes, 12 de junio de 2015

¿Hacia dónde nos lleva la Inteligencia Artificial?









INTRODUCCION


¿Qué es la inteligencia artificial?


La Inteligencia Artificial es una rama de la ciencia de la computación que comprende 
el estudio y creación de sistemas computarizados que manifiestan cierta forma de 
inteligencia: sistemas que aprenden nuevos conceptos y tareas, sistemas que pueden 
razonar y derivar conclusiones útiles acerca del mundo que nos rodea, sistemas que 
pueden comprender un lenguaje natural o percibir y comprender una escena visual, y 
sistemas que realizan otro tipo de actividades que requieren de
inteligencia humana.

Algunas definiciones no tan formales emitidas por diferentes investigadores de la IA que 
consideran:


·                    La IA es el arte de crear maquinas con capacidad de realizar funciones que realizadas por personas requieren de inteligencia. ( Kurzweil, 1990)
·                    La IA es el estudio de cómo lograr que las computadoras realicen tareas que, por el momento, los humanos hacen mejor. (Rich, Knight, 1991).
·                    La IA es la rama de la cienciade la computación que se ocupa de la automatización de la conducta inteligente. (Lugar y Stubblefied, 1993).
·                    La IA es el campo de estudio que se enfoca a la explicación y emulación de la conducta inteligente en función de procesos computacionales. (Schalkoff, 1990).



En la IA se puede observar dos enfoques diferentes:
1.            La IA concebida como el intento por desarrollar una tecnología capaz de proveer al ordenador capacidades de razonamiento similares a los de la inteligencia humana.
2.            La IA en su concepción como investigación relativa a los mecanismos de la inteligencia humana que se emplean en la simulación de validación de teorías.






DESARROLLO


El nacimiento real de la IA se produce para el año 1950, cuando Norbet Wiener desarrolló 
el principio de la retroalimentación. Esta técnica consiste, por ejemplo, en la tecnología del 
termostato, comparar la temperatura actual del entorno con la deseada y, según los 
resultados, aumentarla o disminuirla. En 1955 Newell y Simon desarrollan la Teoría de la 
lógica la cual permitió desarrollar un programa que exploraba la solución a un problema 
utilizando ramas y nudos, seleccionando únicamente las ramas que más parecían 
acercarse a la solución correcta de los problemas siendo éste el primer programa 
inteligente basado en su modelo de procesamiento de información

Desde sus orígenes la IA se relacionó con juegos como el ajedrez y las damas, 
probablemente debido a que los juegos de mesa constituyen modelos de situaciones reales
 en las que hay que calcular, solucionar problemas, tomar decisiones, corregir errores, 
recordar, etc. A pesar de que esta línea de investigación ha sido casi totalmente 
abandonada en la actualidad, muchos de los avances teóricos y metodológicos de la IA se 
deben a ella. Por ejemplo, Samuel diseñó en 1961 un programa que jugaba damas y que 
era capaz de aprender de sus errores, es decir, era capaz de adaptar su comportamiento 
en relación con eventos pasados. Lo más controversial de este programa fue que, aunado 
a su capacidad de aprendizaje la de memoria, con el tiempo consiguió derrotar 
invariablemente a su creador.


En el año 1970 se produce el advenimiento de los Sistemas Expertos. Los Sistemas 
Expertos se han utilizado para ayudar a los médicos a diagnosticar enfermedades e 
informar a los mineros a encontrar vetas de mineral. Al mismo tiempo, en 1970. David Marr 
propone nuevas teorías sobre la capacidad de reconocimiento visual de las diferentes 
máquinas


Para el 1986 las ventas de hardware y software relacionados con la IA se contabilizan por 
425,000.00 millones de dólares. Compañías como DuPont, General Motors, y Boeing 
utilizan sistemas expertos a principios de la década de los 80 y estos sistemas expertos se 
convertirán en un standard a finales de la misma.


En los 90 la IA fue utiliza de forma efectiva en la Guerra del Golfo sobre sistemas de 
misiles visores, los soldados y otros.







NIVELES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Nivel externo. Sirve para relacionar a la máquina con el medio y el ser humano. Este 
nivel está integrado por el tratamiento del lenguaje natural y el tratamiento de faz 
imágenes.Con estos instrumentos la máquina percibe inteligentemente las señales que se 
le envían sin codificación especial, y adquiere un conocimiento.

  Nivel medio. En él se halla el sistema de resolución de problemas. La 
instrumentalización de esa capacidad se realiza mediante los sistemas expertos, que se 
configuran merced a unas estrategias de operación y una base de conocimientos 
orgánicamente relacionados.

  Nivel profundo. Este último nivel corre paralelo a las funciones más profundas del 
cerebro. En él se sitúa, como proyecto, la capacidad de «aprender» automáticamente de la 
máquina. Tal proceso se concibe como la interpretación de diversas experiencias y su 
organización adecuada para ser utilizada en su caso. Finalmente, el nivel profundo está 
constituido por la base de conocimientos generales y la flexibilidad para ampliarse por sí 
misma.


OBJETIVOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

·                     Diseñar y construir aplicaciones computacionales de nivel superior.

·                     Resolver problemas difíciles.

·                     Generar herramientas para la construcción de aplicaciones de inteligencia artificial.

·                     Ayudar a los expertos a analizar y diseñar.

·                     Generar máquinas que faciliten la construcción de aplicaciones de inteligencia artificial.









¿CÓMO SABREMOS CUANDO TENGAMOS ÉXITO AL CONSTRUIR UN PROGRAMA 
INTELIGENTE?


En 1950 Alan Turing propuso la PRUEBA de TURING cuyo principio se basa en lo 
siguiente: “Cuando la combinación de Software y Hardware nos dé como resultado el que 
personas normales en nuestra sociedad no puedan determinar si quien ha estado 
respondiendo a sus preguntas es un ser humano o una computadora, entonces podremos 
decir que hemos logrado el objetivo de construir un programa inteligente”.

La prueba de TURING es un procedimiento bien conocido para evaluar el éxito de un 
programa de IA. Consiste en que un Entrevistador se comunica vía textual de 
entrada y salida, con un sistema de IA y con otra persona que participa en la prueba; el 
entrevistador no se da cuenta cuál respuesta viene del computador y cuál de la otra 
persona, si después de hacer suficientes preguntas el entrevistador no puede diferenciar 
entre el hombre y la máquina, entonces el sistema pasa la prueba y se estima que es 
exitoso.
Lamentablemente, ningún sistema de IA existente podría pasar una prueba de Turing 
verdaderamente y no es probable que tal sistema exista en un futuro cercano.

 

 

EL VERDADERO TEMOR DE LA INTELIGENCIA HUMANA


“El desarrollo de la inteligencia artificial total pudiera significar el fin de la raza humana”, advierte Stephen Hawking.

Elon Musk teme que el desarrollo de la inteligencia artificial, o IA, quizá sea la mayor amenaza existencial que enfrente la humanidad.

Bill Gates insta a la gente a tener cuidado con ella.


El temor a que las abominaciones que creen las personas se conviertan en sus amos, o 
sus ejecutores, difícilmente es nuevo. La pregunta es cómo preocuparse sensatamente. El 
primer paso es comprender lo que las computadoras pueden hacer y lo que probablemente 
podrán hacer en el futuro.


Gracias al aumento en la potencia de procesamiento y la creciente abundancia de datos 
digitalmente disponibles, la IA está disfrutando de un auge en sus capacidades. Los 
sistemas de “aprendizaje profundo” de hoy, al imitar a las capas de neuronas en un 
cerebrohumano y analizar enormes cantidades de datos, pueden aprender solos a 
desempeñar ciertas tareas, desde el reconocimiento de patrones hasta la traducción, casi 
tan bien como pueden hacerlo los humanos. 


Como resultado, las cosas que antes demandaban una mente, desde interpretar imágenes 
hasta jugar el videojuego “Frogger”, ahora están al alcance de programas computacionales.
Deepface, un algoritmo dado a conocer por Facebook en 2014, puede reconocer rostros 
humanos individuales en imágenes el 97 por ciento de las veces.










CONCLUSION

La IA ya es lo suficientemente poderosa para marcar una diferencia drástica en la vida 
humana. Ya puede mejorar el esfuerzo humano complementando lo que las personas 
pueden hacer, los médicos tendrán una capacidad enormemente aumentada para detectar 
cánceres en imágenes médicas.  




Los algoritmos de reconocimiento de voz que corren en los smartphones llevarán el 
Internet a muchos millones de personas analfabetas en los países en desarrollo. Los 
asistentes digitales sugerirán hipótesis prometedoras para la investigación académica.la IA 
a nuestro alcance, en teléfonos móviles, en sistemas de tecnología de la información (TI), y 
videojuegos, está comenzando a sonar cada vez más como nosotros.

A continuación mostramos un listado de IA a nuestro alcance, clasificadas de acuerdo a su 
inteligencia académica (capacidad de conocer una respuesta y a su astucia (capacidad de 
aprender de la experiencia):



1.            Siri de Apple: al acceder a la información del iPhone, las aplicaciones y en línea (por ejemplo Wikipedia), Siri puede realizar funciones simples y contestar preguntas directas. Te puede ayudar a buscar el clima y dirigirte hacia una reunión.
2.            Cortana de Microsoft: preguntas pre programadas y respuestas ayudan al asistente del Windows Phone a establecer cierto contexto. También tiene la capacidad de aprender de la forma de hablar del usuario. Por ejemplo, si te refieres a tu automóvil como ‘mi nave’, Cortana puede aprender a identificar el significado.
3.            Búsqueda de voz de Google: este sistema puede realizar el seguimiento a preguntas, y es capaz de entender exactamente a lo que una persona se está refiriendo. Por ejemplo, “¿en qué equipo juega Lionel Messi?”, puede ser seguida por “¿cuánto mide?” y posteriormente por “¿cuándo es el próximo juego?”
4.            Watson de IBM: utilizando a Watson, desarrolladores pueden crear aplicaciones que analicen conjuntos de datos complicados (tales como registros médicos). El sistema puede asistir en el diagnóstico y prescripción de tratamientos. También puede participar en un dialogo de negociación con los usuarios.
5.            Amelia de IPsoft: este sistema comercial de IA, utilizado como centro de atención virtual, agrega percepción emocional a las capacidades de aprendizaje de la máquina. La plataforma reemplaza el servicio a clientes automatizando, respondiendo empáticamente a las personas.


REFERENCIAS


·                    Muy Interesante. (2015)¿Qué tan lista es la inteligencia artificial?, de Muy Interesante   Sitioweb:http://www.muyinteresante.com.mx/tecnologia/15/02/10/inteligencia-artificial-siri

·                    Dinero en imagen El verdadero temor a la inteligencia artificial                                     Sitio web http://www.dineroenimagen.com/2015-06-09/56818e

·                    Monografías: Inteligencia artificial La inteligencia: Diferentes teorías y definiciones Inteligencias múltiples Futuro de la IA.                  
           Sitio web; http://www.monografias.com/trabajos16/la-inteligencia-artificial/la-inteligencia-artificial.shtml

·                  El rincón del vago: Inteligencia artificial

          Sitio web; http://html.rincondelvago.com/inteligencia-artificial_10.html


 


¿PORQUE HE ELEGIDO ESTE TEMA?

Elegí el tema porque en esta época, es de máxima importancia, gracias a los avances 
tecnológicos, dentro de poco tiempo será indispensable en todas las áreas, ya que 
facilitara las tareas diarias

Todo componente electrónico conlleva un mínimo porcentaje de IA  ya que facilita las 
actividades cotidianas desde realizar una operación algebraica hasta programar un 
satélite. Que mejor que ir de la mano de la AI para avanzar en todas las tecnologías.



¿DE DONDE PARTÍ PARA ESCRIBIR?


Partí desde el momento que vi la primera computadora, en ese instante mi mente se 
imaginó un robot el cual realizara todas mis actividades, en ese momento solo se 
quedó en una ilusión, pero al momento que todo fue avanzando con el  tiempo la 
tecnología dio un gran salto en la historio y más con los asistentes de voz que tan 
solo con una palabra pueden buscar datos en la red, dar el clima, hacer 
recomendaciones, en ese momento creció el interés por el tema lo que día a día me 
lleva a investigar más y más.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario